Cristina Pérez: "Mendoza es el lugar donde nací, pero no es mi único hogar"
La multifacética artista habló en la previa del Festival Internacional del Charango y analizó la situación de la cultura en la provincia.
Cristina Pérez, la organizadora del Festival Internacional de Charangos en Guaymallén, dialogó con Espectáculos Mendoza y analizó su carrera y dio un panorama cultural de la Mendoza de hoy.
¿CÓMO TE DEFINIRIAS ARTÍSTICAMENTE? ADEMAS DE MUSICA, SOS ARTISTA VISUAL. ¿CUÁL ES LA FACETA QUE MÁS SE IDENTIFICA CON LA CRISTINA PÉREZ DE HOY?
Soy artista. Me he formado en las dos disciplinas y no hay una más importante que la otra, las dos forman el puente de comunicación con el mundo que habito y mi mundo interior, mi mundo de sentidos. Trabajo todos los días desarrollando actividades que combinan las artes visuales y la música, soy una creativa que se inventa el trabajo de artista. No sólo me muevo entre estas disciplinas, si tengo que actuar actúo, o bailo o dirijo un video o escribo un guion. Gestiono, produzco, pinto, compongo, canto, toco el charango y para mí no hay límites entre estas actividades, lo vivo como una danza y sólo bailo al ritmo de los contenidos que plantean mis proyectos artísticos.
FUISTE UNA DE LAS ARTISTAS VISUALES DAMNIFICADAS POR LA DESTRUCCIÓN DE LA OBRAS POR FANATICOS RELIGIOSOS EN EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD HACE UNOS AÑOS. ¿QUÉ ANÁLISIS HACÉS DE ESE EPISODIO Y QUÉ PASO CON LAS OBRAS VIOLENTADAS?
Todo lo manifiesto a través de las expresiones artísticas cobra un valor relevante frente a los discursos de odio, intolerancia y sectarismo. La espiritualidad se confunde con las creencias religiosas y entonces nos olvidamos que somos seres libres dentro de un sistema democrático, los que se olvidan, los que niegan el libre albedrío quieren imponer desde la violencia. Por supuesto que un hecho de tal magnitud, que tomó una gran dimensión por lo simbólico, lo absurdo y lo brutal del hecho no podía quedar en el olvido. Somos querellantes y ya hay una causa con seis imputados hasta ahora pero que pronto serán más ya que las pericias policiales están trabajando muy bien en este caso para que todos los responsables involucrados comparezcan ante la Justicia.
¿CÓMO VIVE CRISTINA PEREZ EL HECHO DE SER ARTISTA EN UNA PROVINCIA COMO MENDOZA?
Soy una viajera que se mueve con sus obras para poder vivir del trabajo artístico. También he vivido en otras provincias y en otros países, cada lugar tiene sus desafíos. Siento que en cada lugar hay algo en lo que se puede aportar desde el arte, es decir mi producción simbólica está en función de las luchas sociales de las que me siento parte. Mendoza es el lugar donde nací, pero no es mi único hogar. Me siento parte de un tejido, el arte es ese puente que me vinculada a todo. Me da una mirada diferente, tangencial, me permite abordar lo que de otra manera sería muy difícil, me da comprensión y esperanza de transformar aquello que pienso se puede mejorar, lo que está a nuestro alcance. Pero por sobre todo siento que mejora mi vida.
¿CÓMO VES LA GESTIÓN CULTURAL DE NUESTRA PROVINCIA? ESTE 8 DE MAYO LLEGA EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CHARANGOS A MENDOZA, DEL CUAL SOS LA ORGANIZADORA GENERAL, CÓMO LLEGA CRISTINA PÉREZ A ESTE INSTRUMENTO Y POR QUE CREÉS QUE ES TAN IMPORTANTE LA DIFUSIÓN DE ESTE GENERO MUSICAL?
Creo en una cultura de paz. El charango es un instrumento que logró sublimar el dolor de una conquista cruel y deshumanizada y lo transformó en música. Lo conocí hace 30 años y entonces supe que ya nos conocíamos. Ya es la cuarta edición de este Encuentro Internacional y lo que nos interesa es mostrar la cultura de la que emergió el charango, esa cultura es anacrónica, es una expresión de "comunidad". Con este instrumento viajan muchos valores que nacieron en aquel lejano tiempo y que hoy siguen siendo muy necesarios recordar. No difundimos un género, ni un instrumento y menos un espectáculo. Lo que intentamos aquí es recordarnos parte de todo, unión con la naturaleza, conectarnos con aquellos que vieron nacer al charango y con aquellos que lo escucharán después que nos vayamos. Porque lo que pretendemos es recuperar la música en nuestras vidas, ese es el "verdadero instrumento", ese es el puente hacia el corazón de quien escucha y se regala la posibilidad de vivenciarla y esa experiencia se amplifica cuando se comparte entre muchos. El charango es la excusa de un Encuentro.
¿QUIÉNES TE VAN A ACOMPAÑAR EN ESTA OPORTUNIDAD?
No soy la única organizadora, somos un equipo, yo asumí algunos roles, pero somos varios artistas autogestivos y organizados en función de este y otros proyectos. También está Gabriel Vargas, un gran maestro del charango y con quien comenzamos a imaginar este hecho artístico y muchos otros colaboradores que sin ellos nada sería posible. En esta oportunidad van a llegar grandes artistas de Chile como Freddy Torrealba y Martín Lorie, el Dúo de Adriana Lubiz y Nicolás Kamien de Buenos Aires y Río Negro, Miguel Vilca de Jujuy, Jonathan Garabello luthier de charangos que vive en Bs As, de Bolivia llega José Gaspar Cruz Rocha y claro, los artistas locales Jorge Cuello, Cristina Perez y La Rocka Andina.
CONTANOS ACERCA DE LAS ACTIVIDADES QUE VAN A DESARROLLAR Y POR QUÉ CREES QUE LOS MÚSICOS DEBEN ACERCARSE A ESTE TIPO DE PROPUESTAS
Están programadas muchas actividades libres y gratuitas como exposición de instrumentos, charlas, talleres, conciertos didácticos y peña. Sólo tenemos una entrada súper popular de $ 5.000 para el día sábado 10 de mayo a las 21 hs. en la Sala Ernesto Suarez del espacio Cultural Julio Le Parc donde será el gran espectáculo con todos los artistas invitados. Con lo recaudado queremos comprar los charangos que serán parte de la primera academia popular de Charango libre y gratuita aquí en Mendoza. Algo muy importante que quiero contar es que desde el Encuentro obsequiamos un charango a las infancias. Esto quiere decir que todos los niños y niñas que quieran tener un charango y estudiar este maravilloso instrumento pueden enviarnos un videíto a nuestras redes @encuentrodecharangos o al 2615601125 para participar del sorteo, la única condición es que estén presentes en el concierto del sábado. Pueden obtener sus entradas x ENTRADAWEB Este Encuentro no está pensado sólo para el sector de la música sino para toda persona sensible, cultora de las expresiones artísticas y abierta a recibir este gran regalo que con tanto amor y esfuerzo de muchos, estamos haciendo posible.