Teatro, música y más: Los recomendados del primer finde de vacaciones en Mendoza

Mendocinos y turistas podrán disfrutar de una gran variedad de espectáculos.

Redacción #E

Comienzan las vacaciones de invierno en Mendoza y los diferentes espacios culturales de la provincia se llenan de propuestas para toda la familia. Las alternativas incluyen música, teatro, circo, magia y muestras visuales. En la nota, la programación del viernes 7 al domingo 9 de julio.

Viernes 7

Visitas guiadas en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú - Casa de Fader. De 14 a 16:30. 

Los visitantes podrán recorrer la muestra permanente de la exhibición del patrimonio del museo, con obras de la colección de Fernando Fader, acompañadas con documentación fotográfica que nos introducen en la vida y obra del autor. Además, la de los artistas mendocinos: Roberto Azzoni, Antonio Bravo, Fidel De Lucía, Rosario Moreno, entre otros. La Galería de Esculturas y Museo Parque "Esculturas al Aire Libre" y la exposición temporaria del artista Federico Arcidiacono Viejo Árbol Nuevo, que se podrá disfrutar hasta el domingo 23 de julio. Para público en general, entrada libre y gratuita.

Teatro, música y más: Los recomendados del primer finde de vacaciones en Mendoza

Seamos libres - Cerro de la Gloria- 18:30 y 19:45 horas.

Un homenaje a la gesta sanmartiniana con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Mapping sobre el Monumento del Ejército de los Andes en Cerro de la Gloria. Una experiencia inmersiva para conocer los principales hitos de la mayor hazaña realizada por el General San Martín. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar

"Seamos libres"
"Seamos libres"

201 años de la Biblioteca Pública General San Martín

A las 19.30 se realizará el Festejo de los 201 años de la Biblioteca Pública General San Martín. La celebración contará con la propuesta "Apuntes sobre la libertad", a cargo de las narradoras Cuenta Cuentos, quienes serán las anfitrionas de este maravilloso encuentro que combina narración histórica poética y la música en vivo de Piazzollazo, el quinteto electrónico (bandoneón, guitarra, flauta, bajo y batería) inspirado en el octeto electrónico de Astor Piazzolla de la década del '70, interpretará su obra con pasión e intensidad, aires de jazz-rock, pinceladas de música clásica y corazón de tango. Entrada libre y gratuita.

Memorias en juego

A las 20, en la Sala Elina Alba, en el marco de la muestra interactiva, lúdica y recreativa Memorias en juego se realizará un conversatorio sobre "Reconstrucción de las verdades", a cargo de Ayelén Cobos y Paola Alejandra Quiroga. Entrada libre y gratuita.

Fiesta Provincial de la Nieve

A las 22, tendrá lugar la Fiesta Provincial de la Nieve en el Centro Polideportivo y Cultural Malal Hue en Malargüe. La celebración forma parte de la propuesta para el turismo invernal. Este año actuarán numerosos artistas, entre ellos DJ Claudio Córdoba, Natalia Natalia, La 40 Estudio Tango, Banda Viajera, Los Hermanos Becerra y Q'Lokura. Las entradas tendrán un costo de $4 mil para el viernes 7 de julio, en forma anticipada, mientras que para el sábado 8 de julio el monto estipulado es de $3 mil.

Sábado 8

Vacaciones de Invierno

Hora: 16

Obra: Función descabechada. Elenco: Compañía de clones

Lugar: Museo Moyano

Entrada gratuita. Adquirir en www.entradaweb.com.ar

Visitas guiadas en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú - Casa de Fader. De 14 a 16:30. Para público en general, entrada libre y gratuita.

Oscar Zalazar en el Museo Fader

A las 16.30, también en el Museo Fader, en el marco de la muestra Viejo árbol nuevo, el artista Oscar Zalazar brindará la charla Acerca del fragmento, el arte, la madera y la forma de la obra de Federico Arcidiacono. Entrada gratuita.

Charla de Oscar Zalazar en el Museo Fader
Charla de Oscar Zalazar en el Museo Fader

Seamos libres - Cerro de la Gloria- 18:30 y 19:45 horas. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar

Velada Patriótica en el Teatro Independencia

A las 21, será la tradicional Velada Patriótica en el Teatro Independencia. La Orquesta Filarmónica de Mendoza y Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia ofrecerán un concierto en las horas previas al 9 de Julio. La sala mayor se vestirá de fiesta para festejar un año más de la Independencia de la Patria. Director OFM: Pablo Herrero Pondal y directores Orquesta de Guitarras Tito Francia: Sergio Santi y Pablo Budini. Entradas: $1000 a través de entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de 18 a 21h.

Fiesta Provincial de la Nieve

A las 22, continuará la Fiesta Provincial de la Nieve en el Centro Polideportivo y Cultural Malal Hue con mucha música y diversión. La celebración forma parte de la propuesta para el turismo invernal. Este año actuarán numerosos artistas, entre ellos DJ´s Gabriel Quijano y Facu Morales, Nuevo Encuentro, Relax, Banda de la Penitenciaría, Seba Ferreyra, el grupo musical Mendukos y Agapornis.

"Mamá, papá: les presento a mi novia" - 22 horas - Teatro Tajamar

"Mamá, papá: les presento a mi novia es una comedia de enredos, al mejor estilo vodevil, que cuenta las desventuras de una familia llena de secretos y mentiras cruzadas. Una casa, una madre ansiosa por la llegada de la nueva novia de su único hijo y una serie de hechos desafortunados, que demostrarán que todos están envueltos en una red de engaños, incluidos Marina, la mucama, y Rodrigo, el chofer". Las entradas tienen un valor de $1500 y se pueden adquirir en la boletería de la sala y en EntradaWeb.

"Mamá, papá, les presento a mi novia"
"Mamá, papá, les presento a mi novia"

Domingo 9

Vacaciones de Invierno

Hora: 16

Obra: Demetrio El Vampiro. Elenco: La casa de arriba teatro

Lugar: Sala Elina Alba

Entrada gratuita. Adquirir en www.entradaweb.com.ar

Hora: 16

Obra: Periquita y sus amigos. Elenco: La Pericana

Lugar: Museo Moyano

Entrada gratuita. Adquirir en www.entradaweb.com.ar

Visitas guiadas en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú - Casa de Fader. De 14 a 16:30. Para público en general, entrada libre y gratuita.

Atardeceres de Folclore

De 16 a 19, estarán los Atardeceres de Folclore en el Hall Central del Espacio Cultural Julio Le Parc. Érica Bustos presenta un espacio creado para bailarines y público en general que quiera incursionar en la danza argentina, como también asistir a compartir con su mate una tarde a puro folklore. Como así también son espacios de recreación y esparcimiento donde lo socio- cultural tiene un papel importante atravesados en este caso por la danza. Entrada libre y gratuita.

Muestras para recorrer

Museo Carlos Alonso - Mansión Stoppel

Muestra Piedra, papel, quimera, una interesante exposición de tres artistas contemporáneas de diferentes lugares del país, que realizan una profunda investigación en torno a las potencias que imprimimos en los objetos. Reúne a Mariana Barón (Buenos Aires - Mza); Marisol San Jorge (Córdoba-Catamarca) y Julia Levstein (Córdoba-Rosario), artistas que trabajan transfigurando las nociones de sostén, estructura, contención, resistencia y fragilidad de los objetos en un amplio campo dentro de lo que podría denominarse tecnologías para la vida y dentro de lo que constituye o ha constituido una tecnología para la muerte y sus rituales. Entrada gratuita. Horario: martes a domingos y feriados de 9 a 20. Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza.

Museo Provincial de Bellas Artes "Emiliano Guiñazú"-Casa Fader

Exhibición del patrimonio del museo, con obras de Fernando Fader y de artistas nacionales y provinciales. Carácter permanente. Museo jardín habilitado. Exhibición permanente de esculturas de artistas nacionales y provinciales. Entrada gratuita. Horario: de miércoles a domingos y feriados de 10 a 18. San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo.

Museo Juan Cornelio Moyano

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, ha pasado por diversas locaciones, pero, desde hace varios años, se afincó en un edificio estilo Bauhaus ("Casa-barco"), diseñado por los hermanos Civit, en la década del ?30, ubicado en el extremo sur del Parque General San Martín. El mismo era conocido como "Playas Serranas", pues en él funcionaba un balneario y una renombrada confitería bailable.

El Museo, el edificio y las colecciones que alberga, fueron declarados Bienes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza, por Decreto Gubernamental Nº 1733/98. Desde su creación, posee una biblioteca científica denominada "Florentino Ameghino", que es consultada por estudiantes avanzados y especialistas. Entrada gratuita por orden de llegada. Horarios: Martes a sábados de 9 a 19 y los domingos de 14 a 19. Av. Las Tipas y Prado Español s/n. Parque General San Martín.

Espacio de Fotografía Máximo Arias

Funciona en el ex Hospital Emilio Civit, Padre Jorge Contreras 1250, del Parque General San Martín, de la Ciudad de Mendoza. Fue inaugurado en 2018 y consta de seis salas para exposición, muros blancos, pisos negros, iluminación led y dos jardines. Cuenta en su planta baja con una Sala Homenaje a Máximo Arias, con su retrato impactado en los muros y textos de Gladys Ravalle y Golondrina Ruiz.

Además, el espacio posee seis salas de exposición que, a su vez, rinden homenaje a reconocidos fotógrafos de Mendoza. Ellos son Delfo Rodríguez, Daniel Barraco, Luis Vázquez, David Gutiérrez, Santiago Pizarro y Cayetano Arcidiacono.

El espacio está destinado al mundo de la fotografía y las artes visuales. Se desarrollan muestras programadas en el Calendario Anual de Exposiciones y se dictan diversos talleres vinculados a la temática. Además, allí se dictan los tradicionales talleres de fotografía. Entrada gratuita. Horario: Martes a sábados, de 10 a 20 y domingos y feriados, de 12 a 20. Calle Jorge Contreras, 1250 Parque General San Martín- Capital.

ECA Eliana Molinelli

El Centro Cultural Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli funciona en el edificio del Ex Banco de Mendoza, declarado bien patrimonial, según decreto 2939/87, que fue destinado a fines culturales en 1997 y al funcionamiento del ECA, a partir de 1999. El espacio cultural está ideado para preservar y exhibir diferentes muestras de artes visuales de la cultura regional, nacional e internacional. Así como foros, presentaciones, cursos y talleres.

Además de la escultora mendocina Eliana Molinelli, cada sala de este espacio ofrece un tributo a referentes que revolucionaron la escena local y posicionaron a la provincia en el orden de la creación artística, el espacio ofrece un ámbito de lujo para las artes visuales. Además de las muestras de grandes maestros y artistas nóveles, se puede disfrutar del impactante edificio, con un mural pintado por la artista Florencia Scafati, una cúpula con vitrales restaurados recientemente y un recorrido virtual por la historia y trayectoria de los artistas que homenajea el ECA. Entrada gratuita. Horario: Lunes a sábados y feriados de 9 a 19. 9 de Julio y Gutiérrez de la Ciudad de Mendoza.

ECA Sur Enrique Sobish, San Rafael

ECA Sur, es el nombre del Espacio Contemporáneo de Arte que se encuentra en pleno KM 0 de la ciudad de San Rafael. En su interior se pueden disfrutar obras de artistas mendocinos y de grandes referentes del país y Latinoamérica.

Logra su re-apertura en 2015, con el esfuerzo de alumnos y Gestores Socioculturales Voluntarios, junto al apoyo y colaboración de la comunidad de San Rafael. En el ECA Sur se desarrollan, además de muestras de artes, talleres, charlas y conferencias, abiertos, no sólo a artistas sino, también, a la comunidad en general. Entrada gratuita. Horario: Lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 20 y los sábados, de 10 a 16. Km 0, Ciudad de San Rafael, Mendoza.

Te puede interesar: 5 películas infantiles para ver en el cine en vacaciones de invierno

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mendoza
Ángela Leiva en Mendoza: funciones, entradas y todo sobre "Mi voz para el mundo"

Ángela Leiva en Mendoza: funciones, entradas y todo sobre "Mi voz para el mundo"

La reconocida cantante llega a la provincia con su nuevo tour y las entradas ya están a la venta.
"Melancolía", el viaje musical que presenta Granat Ensamble en el Teatro Plaza Paradiso

"Melancolía", el viaje musical que presenta Granat Ensamble en el Teatro Plaza Paradiso

El dúo conformado por Paulina Mühle-Wiehoff y Enrique Díaz-Lazkao sube a escena con una propuesta única.