Algarroba.com celebra su 20º aniversario este domingo en el Independencia

La banda folklórica puntana emprende su gira "Volvemos" y, en Mendoza, eligieron la sala mayor de la provincia

Algarroba.com celebra sus 20 años y lo hará este domingo 12 de junio en el Teatro Independencia.

La banda folklórica puntana emprende su gira "Volvemos" y, en Mendoza, eligieron la sala mayor de la provincia. Ofrecerán al público un espectáculo con su impronta musical, que mezcla lo tradicional del género y una propuesta innovadora.

Allá por 1998, Hernán Tasconi y Julio Zalazar se conocían, cuando este último se preparaba para participar en el pre-Cosquín. Hernán, guitarrista y Julio, cantante, empezaron a forjar un lazo que fue la semilla gestacional de lo que luego sería el fenómeno de "Algarroba.com".

El nombre de la banda esconde una historia muy emotiva, es que Julio era y es docente rural. Por aquel entonces, les enseñaba a los niñas y niñas como crear un correo electrónico. Los y las pequeñas, cuando llegaban a sus casas, decían "algarroba" en lugar de arroba (@) y entonces, al otro día, varios padres llegaron al colegio con vainas de ese árbol.

"Era algo que le había impactado mucho a Julio, como para ellos lo tecnológico era algo completamente desconocido, pero lo que conocían como nadie era su naturaleza y por eso hasta les costaba haberle arrancado vainas a los algarrobos autóctonos", cuenta Hernán Tarasconi.

"Siempre tuvimos la idea que la banda experimentara nuevos sonidos, por eso sonamos siempre en una fusión, donde está presente lo tradicional de la música cuyana. Allá por el 2001, a mí y a Julio se nos unió Jorge Paredes, él conoció a enormes referentes de lo más arraigado a la historia de Cuyo y siempre será nuestro ancla en este estilo musical. Cuando nos empezamos a entusiasmar con lo que estábamos produciendo, ya queríamos batería, bajo, vientos, más guitarras, etc. Ahora en total somos 10", dice Hernán Tarasconi, miembro fundador, director y guitarrista de la banda.

"Volvemos"

La pandemia obligó a la banda a hacer un parate. "Logramos sobrevivir, pero nos afectó mucho la pérdida por covid-19 de un compañero, quedamos muy mal anímicamente", dice Hernán, quien cuenta que ahora pudieron volverse a poner de pie y sintieron ese llamado a seguir haciendo lo que aman.

"Cuando quisimos acordar ya habían pasado 20 años y que una banda tenga esta permanencia se debe celebrar y aquí estamos, por eso el nombre de la gira, Volvemos", cuentan desde Algarroba.com.

"Nuestro momento actual es de una gran madurez, estamos felices porque la gente nos esperó y necesitábamos regresar ese cariño. Hemos regresado con todo y la gente verá arriba del escenario a una banda con colores musicales que suenan con fuerza, donde está el punteo tradicional cuyano, el canto a dúo y también ese sello de la innovación que le da una redondez musical al concierto", concluye Hernán.

Acerca de Algarroba

Agrupación folklórica puntana, con más 20 años de trayectoria, 5 discos editados y múltiples presencias en la mayoría de los festivales nacionales. Se los considera como los creadores de un nuevo sonido, un estilo musical que marcó un cambio en la forma interpretativa del folklore cuyano, donde convergen lo tradicional de las guitarras y voces con una nueva mixtura de instrumentos no comunes en el género.

La banda rescata la poesía, formas musicales y las costumbres cuyanas. Esencia natural de los puntanos, se erige como el principal generador de un cambio y a su vez la continuación de este estilo musical que es tan importante para la cultura de nuestro país. Cuyanos de pura cepa, militantes de la puntanidad en cada escenario que pisan, innovadores pero respetuosos y defensores de la poesía, danza y costumbres que existe en nuestra región cuyana.

Integrantes: Julio Zalazar, Jorge Paredes , Martin Barros, Marcelo Herrera, Guillermo Anzulovich, Marcelo Reinoso, Ricardo Vaccari , Emanuel Escudero, Sebastian Suarez y Polaco Tarasconi. 

Esta nota habla de: