Nueva cartelera en el Cine Universidad: qué películas se presentan

El Cine Universidad cierra mayo con destacadas producciones.

Redacción #E

El Cine Universidad de la Nave UNCUYO actualiza la cartelera con estrenos imperdibles para el público mendocino.

En la Sala Verde se proyectarán "La leyenda de Ochi" y "Unidos por la música" y la Sala Azul presentará "Daaaaaalí!".

Las entradas:

Sala Verde: $5000 (general) y $4500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).

Sala Azul: $3000 (general) y $2500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).

Se pueden conseguir por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave de martes a sábados de 17:30 a 21:30 horas y domingos de 17 a 21 horas.

SALA VERDE

  • "La leyenda de Ochi" (2025)

Ambientada en una isla ficticia del Mar Negro, en la que habitan unos lugareños que desde niños les enseñan a temer y odiar a unos pequeños primates llamados Ochi. Sin embargo, cuando la hija de Maxim (Willem Dafoe) rescata a un bebé de esta tribu, descubre que se trata de una querible criatura que necesita reencontrarse con su familia. A partir de aquí, se desata una entretenida aventura en el bosque, en la que la película conecta con la magia de clásicos del cine familiar, con asombrosos efectos visuales en los que se combinan la destreza de la artesanía analógica con la tecnología digital.

  • "Unidos por la música" (2024)

Tras arrasar en la taquilla de los cines de Francia con más de un millón y medio de espectadores, llega esta emotiva tragicomedia que cuenta la historia de un director de orquesta que sufre de leucemia y necesita un trasplante de médula, descubriendo en ese momento que es adoptado al no resultar compatibles sus parientes como donantes. En medio de la urgencia, el protagonista da con un hermano biológico que ha sido criado en otra familia, y también es un apasionado por la música que sobrevive trabajando en una cantina. La calidez con la que el director Emmanuel Courcol (El triunfo), aborda el encuentro entre estos hermanos, es uno de los grandes hallazgos de esta encantadora película sobre los inesperados pliegues del azar y el destino.

  • "Tesis sobre una domesticación" (2024)

Narra la historia de una exitosa actriz trans, su esposo (un flamante abogado homosexual), y su hijo, un niño adoptado legalmente, quienes conforman una familia que ha atravesado muchas pruebas y adaptaciones para ser aceptada como tal. Pero esa domesticación de la que extraen su paz, será amenazada por un viaje al pueblo en donde vive la familia de la actriz y un hombre que años atrás la rescató de un ataque.

SALA AZUL

  • "Un pastel para dos" (2024)

Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, Mahin desafía las expectativas de su entorno conservador. Más aún cuando inesperadamente conoce y empieza una relación amorosa con un taxista llamado Faramarz.

  • "Diamanti" (2024)

El talentoso director Ferzan Özpetek (El baño turco, El hada ignorante, La ventana de enfrente, Un día perfecto), consiguió una nueva aclamación de festivales internacionales con esta tragicomedia coral, protagonizada por las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera. Todo comienza con un gran almuerzo en el que varias de estas artistas se reencuentran cuando el realizador las convoca para leer un guion. Con una estructura de película dentro de película, la acción se traslada a una sastrería en la Roma de los años '70, tienda encabezada por dos hermanas, y secundada por empleadas que confeccionan vestuarios para rodajes cinematográficos. Una vez más, el realizador turco cautiva con un relato sobre un grupo de mujeres autónomas que comandan sus propios destinos.

  • "Daaaaaalí!" (2023)

Nueva comedia de tono absurdo y paródico del aclamado y prolífero director Quentin Dupieux (El segundo acto, Fumar provoca tos). Anaïs Demoustier es una periodista que está por entrevistar nada menos que a Salvador Dalí, pero el artista abandona el encuentro cuando se da cuenta de que es para un medio gráfico y no hay cámaras para filmar el reportaje. La desconsolada joven buscará por todos los medios organizar otra nota (ahora ya con el apoyo de un productor interpretado por Romain Duris), pero seguirá fallando una y otra vez en sus sucesivos intentos. Entre otras audacias, el director apuesta por diferentes actores como Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen y Pio Marmai; para interpretar al excéntrico pintor.

  • "Misericordia" (2024)

Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de Jean-Pierre, antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda. Pero una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la en principio breve y tranquila estancia de Jérémie tome un giro inesperado.

Programación

Sala Verde

- Jueves 22 de mayo

18:00 Unidos por la música (103 minutos)

21:00 Tesis sobre una domesticación (114 minutos)

- Viernes 23 de mayo

18:00 La leyenda de Ochi (95 minutos)

21:00 Tesis sobre una domesticación

- Sábado 24 de mayo

18:00 La leyenda de Ochi

21:00 Tesis sobre una domesticación

- Domingo 25 de mayo

17:30 Unidos por la música

20:00 Tesis sobre una domesticación

- Miércoles 28 de mayo

18:00 Unidos por la música

20:30 La leyenda de Ochi

Sala Azul

-Jueves 22 de mayo

20:30 Misericordia (104 minutos)

- Viernes 23 de mayo

20:30 Daaaaaali! (77 minutos)

- Sábado 24 de mayo

18:30 Un pastel para dos (97 minutos)

20:40 Diamanti (135 minutos)

- Domingo 25 de mayo

18:00 Diamanti

20:40 Un pastel para dos

- Miércoles 28 de mayo

20:00 Diamanti 

Te puede interesar: El Álamo presenta "Senderos y Universos" en un show especial

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cine Universidad
El Cine Universidad renueva su cartelera: películas, días y horarios

El Cine Universidad renueva su cartelera: películas, días y horarios

Del 25 al 30 de abril, se proyectarán producciones imperdibles.
El Cine Universidad renueva su cartelera con dos películas nominadas al Óscar

El Cine Universidad renueva su cartelera con dos películas nominadas al Óscar

Se proyectarán las candidatas "Wicked" y "Nosferatu", junto a otras destacadas producciones.