Llega "Ga, Ga, Ga, y eso", una nueva comedia en la cartelera mendocina: de qué se trata

Se estrena una obra con una historia disparatada que promete sorprender y hacer reír.

Redacción #E

La compañía teatral ACME presenta en la cartelera mendocina una propuesta que promete ser extraña y disparatada. Se trata de la comedia "Ga, Ga, Ga, y eso", que tendrá su estreno el sábado 16 de agosto en el Teatro Selectro.

A través de una creación colectiva, Marita Santos, Gladys Clavijo, Andrea Folkenand, Darío Di Laudo y Laerte Mancuso (también en la dirección y puesta en escena), protagonizan una historia interdimensional que ocurre en las sierras cordobesas.

La sinopsis adelanta: "Tres mujeres se encuentran al pie del mítico Cerro Uritorco. Cada una con su mundo: una en busca de respuestas espirituales, otra aferrada a un recuerdo de juventud, y la tercera, obsesionada con insectos y leyendas tribales. Pero lo que parecía un retiro místico se transforma en un delirio cósmico cuando aparece Gahrrchaa, un extraterrestre caído del cielo con nombre impronunciable y orejas sensibles, que viene a cumplir una misión secreta. Entre cenizas familiares, mantis religiosas gigantes, confusiones sexuales interplanetarias y encuentros absurdos, las tres protagonistas vivirán una experiencia que les cambiará la vida... o por lo menos, les volará la cabeza".

Llega "Ga, Ga, Ga, y eso", una nueva comedia en la cartelera mendocina: de qué se trata

"Ga, Ga, Ga, y eso" es una comedia absurda. Al momento de pensarla, la compañía tomó como referencia el estilo de humor estadounidense de Mel Brooks, que se basa en partir de ideas extrañas, llevarlas al extremo sin preocuparse por la coherencia y reírse de todo mediante el humor verbal y la sátira.

En cuanto a lo escenográfico, la obra adopta una estética propia del Pop Art, corriente artística de los años 50 y 60 del siglo pasado que trajo una mirada irónica, colorida, superficial, y a la vez profundamente crítica de la cultura de masas y sus arquetipos. En ese mismo período, el cine y la TV se saturaron de figuras de extraterrestres, cohetes, monstruos y ciencia ficción, y lo hacían como íconos de lo kitsch y comercial. La puesta en escena de la obra se referencia en esos cánones. Los colores vivos y plenos, lo repetitivo en el caso del vestuario de las protagonistas e incluso la forma de hablar y moverse de los personajes, están inspirados en esta corriente artística.

Con todos estos elementos, más la música y las canciones originales, se termina de construir "Ga, Ga, Ga, y eso", una propuesta con un humor desbordante, diálogos disparatados, personajes desquiciados y situaciones imposibles.

Entre insectos, piedras, corchos voladores y delirios místicos, la obra invita al espectador a reírse de todo: de la espiritualidad, de la ciencia, del más allá... y de sí mismo.

Estreno

La obra "Ga, Ga, Ga, y eso" tendrá su noche de estreno el sábado 16 de agosto, a las 21:30 horas, en el Teatro Selectro (Cap. Fragata Moyano 102, Ciudad). Las entradas están disponibles por Andes Ticket a $13000.

Llega "Ga, Ga, Ga, y eso", una nueva comedia en la cartelera mendocina: de qué se trata

Sobre la compañía teatral ACME

ACME (Asociación Cultural Mendoza) nació en 2009 con el objetivo de producir, promover y asesorar todo aquello que tenga que ver con la expresión cultural desde sus múltiples disciplinas. Los actuales integrantes de la Comisión Directiva de ACME son Marita Santos, Juana Herrera, Guillermo Del Curto y Laerte Mancuso.

Algunas de sus producciones teatrales han sido "Ingenuas Palomas", "Las Malditas", "Cuando te mueras del todo", "Las Analfabetas" y más recientemente "Así es la herencia Champain".

Además se han dictado cursos y talleres. Entre ellos, el más importante fue en el año 2018, el Taller Integral de Artes Combinadas, TIAC, con producción íntegra de ACME y dirigido en forma conjunta por el actor Pepe Monje y ACME. Este taller consistió en un completo entrenamiento actoral, que integró los registros del cine, la televisión y el teatro. En el marco de esta capacitación, ACME produjo, en forma general con recursos propios, siete cortos cinematográficos bajo la dirección general de Pepe Monje: "Tengo algo que decirte", "La Reina", "Milagros", "Crónicas del vino", "Cordillera" parte 1, "Cordillera" parte 2 y "7 Laberintos".

Te puede interesar: La UNCUYO festeja su 86° aniversario con un concierto de la Orquesta Sinfónica

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mendoza
El Cuarteto de Nos en Mendoza: una experiencia que siempre cumple

El Cuarteto de Nos en Mendoza: una experiencia que siempre cumple

La banda uruguaya volvió a la provincia con un show que hizo saltar y bailar a todo el público. Con un despliegue de pantallas efectivo, la agrupación cautivó al lleno del Arena Maipú.
Agenda cultural: los recomendados del fin de semana en Mendoza

Agenda cultural: los recomendados del fin de semana en Mendoza

Música, teatro, humor y mucho más en las salas mendocinas.