Lali en Mendoza contada por sus fans y las "Lokuras" por la ídola pop
El fenómeno infanto-juvenil -devenida en ícono- que despierta las más acaloradas polémicas, tocó en la provincia. Un resumen de lo que se puede hacer por alguien que cambió vidas y cuya música no para de generar emociones.
Cuesta explicar en pocas palabras lo que una ídola pop genera en sus fans. A veces es emoción, otras adrenalina desenfrenada, pero sobre todas las cosas es "Motiveishon". Este es el caso de Lali. Por eso, esta nota trata de reflejar los testimonios de fanáticos y fanáticas, (en un buen sentido) , que participaron, saltaron, bailaron y que probablemente estuvieron más conectados que nunca con la artista juvenil más grande de los últimos tiempos en su visita a Mendoza.
"La villana inesperada: LALI. El fenómeno infanto-juvenil devenida en ícono pop que despierta las más acaloradas polémicas. ¿La heroína definitiva que demanda la época? ¿La mayor delincuente de la que se tenga memoria?. No importa nada", dice la letra de Sensacional Éxito, el noveno tema de su disco "No vayas a atender cuando el demonio llama", interpretado por Eduardo Colombo, la voz institucional de Telefe y una referencia directa a los millenials que crecieron en los 90s junto a Cris Morena, Gustavo Yankelevich, Susana Giménez y Marcelo Tinelli.
En las próximas líneas hay testimonios de personas adultas, jóvenes, adolescentes miembros de la comunidad LGBTQ+, mujeres e infancias. Y por qué no, el pueblo de Mendoza que relató en primera persona porqué quedaron rendidos ante Mariana "Lali" Espósito.
- Termina el show de Lali, ¿qué les pareció?
- Muy, muy, muy bueno. La última vez que la vimos, por lo menos acá en Mendoza, fue en la Vendimia de 2023. La vi en Vélez también y la verdad impecable, impecable. Como siempre. Es una locura también. Toda la energía que tiene y pone en el escenario se nota que lo te deja todo. La parte que más me gustó fue Fanático. Estaba esperando esa canción. Todo el mundo empezó a saltar, a moverse... fue una descarga (testimonio de una mujer joven, de unos 25 años).
Las siguientes preguntas son a un grupo de jóvenes de entre 17 y 20 años. También, con mucha emoción y respeto respondieron las inquietudes de la entrevista.
- ¿Cuál fue la parte que más les gustó?
- La parte de "Soy", fue mi favorita porque yo salí del clóset y esa fue una canción que me ayudó. Encima vino una chica Queer que bailó con ella. O sea, que fue un momento hiper lindo para la comunidad. Cuando estuvo en Vendimia, estábamos sentados, era más serio. Tenía que seguir un protocolo, supongo. Pero acá se liberó, la vimos libre y nos encantó eso.
¿Qué fue lo más loco que hicieron para ver a Lali?
Ay, tirarme todos los días al piso a rogarle a mi mamá que me pague la entrada. Teníamos el cumpleaños de dieciocho de un amigo, lo canceló y nosotros dijimos, bueno, es nuestra oportunidad: vamos a ver a Lali.
-------------------------------
En un momento, las preguntas van a otro chico del grupo que estaba contento, pero no desbordado de emoción como los otros fans. "¿Qué fue lo que más te gustó del show?", preguntó el periodista. "Fanático", contestó. Y siguió: "Todo estuvo muy bueno". "Es una canción política, en realidad", completó otra chica del grupo. "La hizo con todo esto de los dichos de Milei sobre la política, todo el bardo que se le hace; de que viva el Estado, de que no y la verdad que es una canción impresionante", dijo eufórica la muchacha.
"Bueno, igual apoyo a Milei", dijo el chico que no era tan fan como sus compañeros. "Pero todo estuvo muy bueno...", completó. (El votante de Milei había ido con su novia).
----------------------------
Secuencia tres: hombres de unos 30 años. Tenían mucha energía y muy buenos outfits. Comentan al pasar que están sudados, agitados y exaltados. ¿Cuál fue la parte más te gustó?, preguntó el entrevistador y contestan al unísono: "Todo".
- ¿Qué tiene Lali?
- No sé qué genera en el público, pero tiene carisma, mensaje, compromiso social, que el resto de las artistas no lo tienen.
------------------------------
La seguidillia continúa y llega a una chica de entre 25 y 28 años. Estaba con su grupo de amigas y fue la única que se animó a responder, ¿Cuál fue la parte más le gustó? "La parte rockera", contestó.
- ¿Qué es lo que más te llama la atención de Lali como artista?
- Es completa y popular con todo lo que eso implica. Es una mujer del pueblo, una artista del pueblo, y eso se ve reflejado en todo lo que hace.
- ¿Cuál fue la la locura que hiciste para ver a Lali?
- Sacar una entrada cuando estoy un poco mal de dinero. No importó nada. Teníamos que estar acá y sobre todo después de lo que pasó en San Juan, (Ndr: un día antes del show en Mendoza, un llamado alertó de un supuesto explosivo en el teatro donde iba a cantar Lali, lo que obligó a demorar el comienzo del recital). Eso fue muy heavy, y con mis amigas dijimos hay que estar.
- ¿Qué opinas de todo esto que pasó en San Juan, de la forma en la que los discursos de odio penetran en todos los ámbitos, y cómo Lali le hace frente a esta situación?
A mí lo que me sorprende es cómo el cuerpo de una mujer puede soportar tanta violencia. Lali de alguna manera es la mujer que ha soportado gran parte de la violencia de esta época, ¿no? En un contexto muy complicado de la Argentina, es increíble cómo se sobrepone a eso. Me parece terrible lo que le hacen y como ella dice, que peligroso y que triste que los discursos de odio lleguen a esos niveles. Ella apuesta al amor y apuesta siempre a ideales hermosos, y eso es lo mejor. Porque se podría quedar en un punto de vista de victimización, y no. Ella apuesta al amor y hace música para eso. Por eso la amamos con la vida.
----------------------------
El recital arrancó a las 21.30 y se extendió por más de dos horas. Cantó temas su último disco, también de "Disciplina" y de "Soy". Hacia el final de las entrevistas dos chicos que eran pareja, uno de San Juan y otro de Mendoza, contaron cómo habían llegado al recital. Con glitter en la cara y mucha emoción relataron las sensaciones del show de su ídola. En lo que fue el úlitma presentación de la gira por el interior del país, antes de los Vélez previstos para septiembre, la cantante nacida en Parque Patricios cerró con las notas del Himno Nacional, algo que fue aplaudido por sus fans.
--------------------------
El joven llegado de San Juan contó: "Ese momento fue como decir, ´mirá, estamos acá y vamos a seguir haciendo Patria y siendo comunidad. Vamos a seguir existiendo'.
- ¿Cómo analizas lo que pasó en San Juan, con la amenaza de bomba?
- Es parte de los discurso de odio que de alguna manera siguen llegando y socavando cuando se realiza este tipo de eventos. Y justamente vamos a seguir respondiendo con el amor y diciendo "estamos acá, estamos fuertes, estamos unidos, y si hace falta buscar redes, buscaremos de nuevo como población, de San Juan, Mendoza, de Cuyo y como argentinos también.
El chico sanjuanino continuó con su respuesta: "De hecho, acá en Mendoza también se escuchó en una parte "El agua de Mendoza no se negocia", en contra de los discursos mineros que también están. Porque el público que escucha a Lali apoya todo lo que es nacional, como el Conicet. No quiero dejar de nombrar eso. Es lo que está unido, lo nuestro. Que no nos quiten lo que es nuestro, lo que es del pueblo, porque implantarnos odio viene de afuera. Argentina es grande y siempre fue grande por lo que tiene adentro: su gente, su tierra y todo lo que habita en ella".
Y cerró: "Cuando cantó "Soy" que hizo subir a una compañera, Lali tuvo una vez más esos guiños hacia la comunidad sexo- disidente, hacia Argentina y hacia todo lo que nos convoca, porque el "enano faquero", como le dice su novio (NdR: Pedro Rosemblat, conductor de Gelatina), siempre ha dado un espectáculo, una misa a la que estamos todos y todes invitades.
La noche termina con los vendedores ambulantes que ofrecen remeras de "La Lali", como se dice en Cuyo a las personas cercanas. Algunos compran, otros miran averiguando precios y otros chusmean modelos que les gustan para mandarlos a pedir. Todos de alguna manera sobreviven, aunque sea sábado, en la Argentina de 2025.