¿Cuál es la mejor película de la historia según el British Film Institute?
En la nueva encuesta realizada cada década por la revista británica "Sight and Sound", una cinta de Chantal Akerman se posicionó por encima de clásicos del cine como "Vértigo" y "Ciudadano Kane".
Cada diez años, el British Film Institute (BFI) reúne a críticos, periodistas y académicos del cine para pedirles que designen la mejor película de la historia. La encuesta realizada es publicada en la revista inglesa especializada "Sight and Sound", donde se recoge una lista con las "100 mejores películas de todos los tiempos". Este año, "Jeanne Dielman, 23, Quai du Commerce, 1080 Bruxelles", de la cineasta belga Chantal Akerman, se posicionó en primer lugar.
Para la medición se consultó a especialistas de todas partes del mundo: "Es la más grande de la historia, con 1.639 críticos, programadores, curadores, archivistas y académicos participantes, cada uno de los cuales presentó su boleta de los diez filmes que consideraba mejores", menciona la publicación, en la que, además, resalta que es la primera vez que una película dirigida por una mujer es reconocida como la mejor.
La cinta, estrenada a mediados de los años 70, es descrita por el BFI como "una épica magnífica del cine experimental que ofrece una perspectiva feminista de los eventos recurrentes de la vida diaria".
"La vida de Jeanne Dielman, una joven viuda con un hijo, sigue un orden inmutable: mientras el muchacho está en la escuela, ella se ocupa de las tareas domésticas por la mañana y ejerce la prostitución por la tarde", describe la sinopsis de la película según "FilmAffinity", un portal web español especializado en cine.
"(La cinta) está realizada con un estilo cinematográfico y una estrategia más cercana a la vanguardia que a las tradiciones mainstream (lo popular) y, además, con poco menos de tres horas y media de duración, exige un visionado dedicado", describen los especialistas detrás de la medición.
"Jeanne Dielman es ineludiblemente una película de mujeres, conscientemente feminista. Por el lado del contenido, la película traza el colapso de un ama de casa, prostituta a tiempo parcial y madre belga burguesa en el transcurso de tres días. Por el lado de la forma, registra rigurosamente su rutina doméstica en un tiempo prolongado y desde una posición de cámara fija. En una película que, de manera agonizante, describe la opresión de las mujeres, Akerman transforma el cine en una fuerza liberadora", según "Sight and Sound".