Con entrada gratuita, la Misa Criolla sonará en el Santuario de El Challao

La popular obra de Ariel Ramírez será interpretada por el lírico Ricardo Mirabelli y la Orquesta Barroca de Mendoza.

Redacción #E

Este fin de semana, el público mendocino podrá disfrutar de una versión única de la Misa Criolla.

Esta presentación de la obra creada por Ariel Ramírez será interpretada por el destacado cantante lírico mendocino Ricardo Mirabelli con la participación especial de la Orquesta Barroca, dirigida por el maestro Mariano Peralta, y con la organización de la Municipalidad de Las Heras.

El espectáculo será el sábado 5 de julio, a las 17:30 horas, en el Santuario Nuestra Señora de Lourdes de El Challao, con entrada gratuita, disponible en www.entradaweb.com.ar.

Con entrada gratuita, la Misa Criolla sonará en el Santuario de El Challao

Sobre la obra

El maestro Ariel Ramírez dio a conocer en diciembre de 1964 su Misa Criolla. Su obra, de naturaleza religiosa y folclórica, fue compuesta para solistas, coro y orquesta.

Sintetiza de modo notable la esencia de la música folclórica argentina y el espíritu de la liturgia católica. Su trascendencia superó largamente las fronteras de ambos universos, para convertirse enuna obra de alcance global, que atravesó no solo los límites geográficos sino los de otros géneros musicales tanto como losde otras religiones, que hicieron propio su contenido artístico y el mensaje que encierra.

La Misa Criolla consta de cinco partes de la liturgia común: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei.

Sobre Ricardo Mirabelli

Nació en Mendoza y reside en Milán, Italia, lugar donde realiza conciertos y óperas. Luego de su debut en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1999, inició su carrera en Italia debutando en roles de su repertorio de tenor lírico ligero con particular dedicación en Mozart, Donizett y Rossini, entre otros.

Participó en diversos concursos internacionales y recibió el 2° Premio del Concurso de Canto Alfredo Krauss en el 2002, en Palma de Gran Canaria.

Entre los principales teatros de Italia actuó en la Scala de Milán, Ópera de Roma, Máximo de Palermo, Bellini de Catania, Comunal de Bolonia, La Fenice de Venezia, Rossini Ópera Festival, Musical de Trapani, Verdi de Sassari, Donizetti de Bergamo, Opera de Savona, Coccia de Novara.

También se destaca su participación en teatros internacionales como: Municipal de Valencias y de Las Palmas de Gran Canaria en España, Ópera de Monte Carlo y de Burdeos en Francia, Ópera de Copenhague, Ópera Nacional de Seúl, Korea, Festival de Splitz en Croacia, Festival de Wexford en Irlanda, Municipal de Sofia en Bulgaria; Municipal de Lima en Perú, Colón de Buenos Aires, Argentina, entre otros. Fue dirigido por reconocidos maestros como Marcello Viotti, Ricardo Chailly, Julyan Reynolds, Julian Kovatchev, Stefano Ranzani y Piero Bellugi, entre otros.

Compartió escenario con Luis Alva, Franco Zeffirelli, Lindsay Kemp, Emilio Sagi, Beppe de Tomasi. Cantó para el presidente de la República Italiana en homenaje a los carabineros caídos en Nasyria en el Vaticano, en Roma, en el 2006.

Recientemente grabó para la Naxos La Scala di Seta de Rossini y Don Quijote de Mercadante en el Festival Rossiniano de Bald Wilbad, Alemania.

Sobre la Orquesta Barroca

Comenzó sus actividades musicales en febrero de 2017, con el objetivo inicial de abrir sus puertas a estudiantes avanzados de instrumentos orquestales interesados en abordar música del período barroco. Con el paso del tiempo, se modificó su formación, ya que en su mayoría los integrantes se fueron transformando en profesionales, creando así un espacio alternativo para la presentación de diferentes obras musicales.

Además, si bien se conservó el nombre, se amplió el repertorio musical abordando obras de diferentes estilos, géneros y períodos musicales. Dentro de esta trayectoria, se han estudiado autores como Bach, Vivaldi, Mozart, Beethoven, Mendelssohn llegando a abordar hasta Chaikovski y Richard Wagner. Ya cuenta en su haber con una amplia trayectoria de conciertos, siempre bajo su objetivo que es llevar la música orquestal a espacios no convencionales.

Sobre el director

Hugo Mariano Peralta es un joven director de la provincia de Mendoza. Inició sus estudios dentro de la Universidad Nacional de Cuyo, recibiendo una Licenciatura en Dirección Coral. Continuó con estudios orquestales en la Universidad de São Paulo (2014), Brasil, y en Vicenza, Italia (2017). A fines de 2019, realizó una maestría en Dirección Orquestal bajo la tutela del Maestro Mario Benzecry, en la UNA, Buenos Aires.

Como director orquestal trabajó con la Orquesta Sinfónica de Cusco, Perú (2010), Orquesta de Cámara de Mendoza (2010), Orquesta Sursum Corda, Argentina (2010), Orquesta de Cámara de la Universidad de San Pablo, Brasil (2014), Orquesta de Cámara Filarmónica da Vicenza, Italia (2017), Orquesta Barroca de Mendoza (2017-2021), Orquesta Municipal "Antonio Vivaldi", Guayaquil, Ecuador (enero 2020) y Orquesta Sinfónica de Chaco (Octubre 2020).

En octubre de 2022 recibió el galardón como joven mendocino destacado, siendo ganador en la categoría de Liderazgo, compromiso innovación y logros culturales entregado por el Consejo Empresario Mendocino.

Te puede interesar: "De raíz cantora", el homenaje a Mercedes Sosa que sube a escena en el Independencia

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mendoza
"Cerati Vivo", la experiencia acústico coral que se presenta en el Independencia

"Cerati Vivo", la experiencia acústico coral que se presenta en el Independencia

La obra de Gustavo Cerati sonará en un especial concierto este 4 de julio.
"De raíz cantora", el homenaje a Mercedes Sosa que sube a escena en el Independencia

"De raíz cantora", el homenaje a Mercedes Sosa que sube a escena en el Independencia

A 90 años del nacimiento de Mercedes Sosa, llega un emotivo espectáculo que propone revivir su legado en las voces de destacadas artistas.